¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    ¿Cuánto dinero se necesita para vivir sin trabajar?

    Aizkibel Rojo | junio 18, 2020 | 5

    La idea de dejar el trabajo y vivir de las rentas es el sueño de no pocas personas. Seguro que en alguna ocasión, cuando has comprado un boleto de Euromillones o un décimo de la Lotería de Navidad, has dejado volar tu imaginación y has soñado con cómo sería tu vida si no tuvieses que ir a la oficina cada día.

    Pero, ¿es realmente posible vivir sin trabajar? ¿Cuánto dinero habría que ahorrar para conseguirlo? Vamos a hacer números y a intentar responder de forma objetiva a estas preguntas.

     

    ¿Qué hay que hacer para vivir sin trabajar?

    Existen varias formas de vivir sin trabajar, y todas consisten en generar una renta periódica que cubra tus gastos mensuales. El objetivo es que el dinero llegue a ti sin que tú tengas que hacer un gran esfuerzo cada día para conseguirlo. No es fácil de lograr, pero tampoco es imposible y, desde luego, está al alcance de todo el mundo.

    Las fórmulas más habituales de alcanzar esta independencia financiera son mediante el alquiler de inmuebles, creando un negocio que genere ingresos pasivos o a través de la inversión en bolsa. 

    Por ser la opción más accesible para la mayoría de personas, en este artículo vamos a centrarnos en la tercera fórmula, es decir, en cómo vivir sin trabajar gracias a la inversión en bolsa

    Para lograrlo tenemos que acumular el suficiente capital como para que las rentas obtenidas por nuestra inversión nos permitan cubrir nuestros gastos mensuales. Si logramos esto, podremos dejar el trabajo y jubilarnos siendo jóvenes.

    Cuánto dinero se necesita para vivir sin trabajar

    La cantidad de dinero que vas a necesitar para vivir sin trabajar dependerá de tu estilo de vida: cuánto más dinero gastes, más dinero necesitarás. No es lo mismo vivir con 1.000 euros al mes (quizás solo una persona soltera pueda lograrlo) que hacerlo con 3.000 euros (si es el caso de una familia con varios hijos).

    Por esta razón, los conceptos de frugalidad e independencia financiera suelen ir de la mano. Las personas que quieren dejar su trabajo y retirarse siendo jóvenes suelen reducir su nivel de gastos al mínimo. De esta forma les resultará mucho más fácil acumular el capital necesario para cubrir esos gastos mediante una renta.

    El segundo factor determinante es la rentabilidad obtenida. Cuánto mayor sea la rentabilidad que logremos con nuestra inversión, menor será el capital necesario para alcanzar la libertad financiera. El problema es que no podemos controlar este factor. Por el contrario, estamos a merced de la marcha de la economía y de los mercados financieros.

     

    Vivir sin trabajar, algunos números

    Veamos con algunos ejemplos sencillos cuánto dinero es necesario para vivir sin trabajar. 

     

    Rentabilidad Para obtener 

    12.000 €/año

    Para obtener 

    36.000 €/año

    6% 200.000 € 600.000 €
    8% 160.000 € 460.000 €

     

    → Caso 1: rentabilidad del 6% anual

     

    Si estimamos que la rentabilidad media de nuestras inversiones va a ser del 6% (es un poco menos que la rentabilidad media histórica de las bolsas mundiales) y queremos tener una renta anual de 12.000 euros al año (en términos brutos), necesitamos mantener invertidos 200.000 euros. 

     

    Si quisiéramos disfrutar de una renta mayor, por ejemplo, de 36.000 euros anuales (brutos), el capital invertido tendrá que ascender a 600.000 euros. 

     

    → Caso 2: rentabilidad del 8% anual

     

    ¿Y si somos capaces de lograr un 8% de rentabilidad anual? Pues en ese caso necesitamos invertir 160.000 euros para lograr 12.000 euros anuales de rentabilidad (12.800 € para ser exactos) o 460.000 euros si queremos una renta de 36.000 euros al año (36.800 € concretamente).

     

    Aunque estas cifras puedan dar un poco de vértigo, en realidad no son tan difíciles de conseguir si empiezas a ahorrar e invertir cuanto antes. Cuando hagas tus cálculos debes tener en cuenta también la inflación, el pago de impuestos y de comisiones. Dado que la factura de Hacienda no se puede controlar, evita al menos las comisiones elevadas.

     

    invertir finanbest

     

    Este artículo es completamente informativo y/o de opinión y habla de un consejo de inversión que en ningún caso garantiza la rentabilidad. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. 

     

     

     

     

     

     

     

    5 respuestas a “¿Cuánto dinero se necesita para vivir sin trabajar?”

    1. Juliancho dice:

      Pues depende del momento en que inviertas que es lo que nunca se menciona, si inviertes justo antes de un periodo bajista que se coma el 30%, estas muerto. Con todos mis respetos con 12.000 euros brutos en Madrid eres un muerto de hambre.

    2. Alfonso Español dice:

      Se os ha olvidado lo de vivir de la paquita comunista. Los ingresos no son muy grandes pero no requiere ningún capital previo. Un gran estímulo para trabajar y para invertir…ironía

    3. Ricardo Garcia Fernandez dice:

      Buenos días. Me parece un artículo muy poco riguroso, por no decir engañoso. No comentáis nada del impacto de la inflación y demás condiciones realistas que deben darse para poder sacar una renta anual y no descapitalizar la inversión. No es nada realista pensar que se pueden sacar 12.000€ de forma recurrente con sólo tener 200.000€ invertidos en bolsa. Soy cliente vuestro y normalmente me resulta interesante la información que publicáis, pero siento decir que en este caso es increíble

      • Elsa Moure dice:

        Buenos días Ricardo:

        Sentimos que el artículo publicado haya podido parecer engañoso, en ningún caso se ha escrito con esta premisa. Tomamos nota sobre todo lo que nos comenta, ya que es una aportación de mucho valor para nosotros y le damos las gracias por su sinceridad.

        Un saludo.

    4. Jesus dice:

      Buenos días. Me parece que el problema está en que está escrito por alguien que no entiende de finanzas. Las rentabilidades del 6-8% corresponden a índices tipo sp500 o nasdaq, pero la rentabilidad por dividendo de este tipo de índices es mucho menor, ya qué las acciones que más crecimiento aportan a esa rentabilidad son (y seguirán siendo en el futuro), de sectores como la tecnología y la biomedicina que por lo general o no reparten dividendo o suelen ser cercanos al 1-2%. Por lo general, las acciones de dividendo son en sectores maduros (sin crecimientos verticales), y precisamente por eso reparte en dividendo, son generadores de caja y ni crecen ni van a crecer al 6-8% de forma sostenible en periodos largos de tiempo. Si crecimiento suele ser bastante vegetativo, ligado al crecimiento de la población y a la inflación

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *