¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 689 48 88 91 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    ¿Cuáles han sido las mayores caídas históricas del S&P 500?

    Admin1 Admin1 | julio 23, 2020 | 1

    El Standard & Poor´s 500 (S&P 500) es, sin lugar a dudas, el índice bursátil más importante del mundo. Está formado por las 500 empresas más grandes de EE.UU. y en sus casi cien años de historia ha sobrevivido a guerras mundiales y a crisis económicas de todo tipo. Repasemos cuáles han sido las mayores caídas de este indicador.

     

    S&P

     

    La Gran Depresión de 1929

    En 1929 tuvo lugar la mayor caída de la historia del mercado de valores de Estados Unidos. El 28 de octubre de ese año, el S&P 500, que apenas contaba con tres años de vida, sufrió una espectacular caída del 12,8%. Ese día pasó a la historia como el Lunes Negro. El día siguiente (el Martes Negro), el índice experimentó otra caída del 12,8%. 

    El periodo bajista duró nada menos que 33 meses y en ese tiempo el S&P 500 perdió un 86% de su valor.

     

    Ajuste de la Fed de 1937

    Tras el crack del 29, el índice estadounidense encadenó varios años seguidos de ascensos que duraron hasta marzo de 1937. Ese año, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) hizo un ajuste monetario que provocó que el S&P 500 se hundiera durante los 63 meses siguientes, hasta dejarse un 60% de su valor.

    La Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en la que Estados Unidos participó, también tuvo mucho que ver en este largo periodo bajista.

     

    Flash crash de 1962

    De diciembre de 1961 a junio de 1962, con John F. Kennedy como presidente de Estados Unidos, la incertidumbre generada por la crisis de los misiles de Cuba provocó que el S&P 500 descendiese un 28% en solo 7 meses.

     

    Crack tecnológico de 1970

    Tras varios años consecutivos de crecimiento en los que el S&P 500 marcó sus valores máximos, en 1970 tuvo lugar una fuerte corrección que hizo que el índice perdiese un 36% de su valor en solo 18 meses.

     

    Black Monday de 1987

    El lunes 19 de octubre de 1987 pasó a la historia con el sobrenombre de Black Monday. Sin un motivo claro, ese día, en una única jornada, todos los mercados de valores del planeta se hundieron estrepitosamente. 

    En el caso del S&P 500, la caída fue del 20,4%, en lo que ha sido la corrección más rápida que ha experimentado este indicador en toda su historia.

     

    La burbuja de las puntocom de 2001

    Internet llegó para revolucionar el mundo, y vaya si lo consiguió. En sus primeros años de éxito, muchas empresas tecnológicas que cotizaban en bolsa experimentaron fuertes crecimientos en el precio de sus acciones, hasta el punto de que se formó una burbuja que terminaría explotando en 2001.

    Desde sus máximos de agosto del año 2000, el pinchazo de la burbuja provocó que el S&P 500 se dejase un 43% de su valor. La etapa bajista duró hasta finales de 2002.

    Crisis financiera mundial de 2008

    La crisis financiera mundial de 2008, provocada por las hipotecas subprime en Estados Unidos, aún está en la retina de todos nosotros. El 15 de septiembre de 2008 se produjo la caída de Lehman Brothers y se inició una etapa bajista en todas las bolsas mundiales.

    El índice americano cayó cerca de un 40% ese año, en un periodo caracterizado porque la volatilidad fue máxima.

     

    Covid de 2020

    Y llegamos al presente. Tras once años de tendencia alcista ininterrumpida, el 12 de marzo de 2020 el S&P 500 perdió un 9,51% de su valor debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19. Solo unos días después, el 16 de marzo, caía otro 11,98%.

    En total, el selectivo norteamericano perdió un 34% de su valor durante los meses de confinamiento. Sin embargo, la recuperación posterior está siendo bastante rápida.

    Una respuesta a “¿Cuáles han sido las mayores caídas históricas del S&P 500?”

    1. Jose Ramallo dice:

      A día de hoy, 20 octubre 2022, tenemos una caída anual del 18,54. La gente está pensando en lo peor, si lo comparamos con los 5 años de el ajuste del 37 más la 2 guerra mundial, nos queda mucho que sufrir y ya estamos llorando, espero que no lleguemos a ese punto del 60%, eso me ha enseñado que no estamos tan mal…

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *