El coronavirus ha puesto en jaque a la economía mundial. Las bolsas de todo el planeta llevan semanas experimentando fuertes caídas y la incertidumbre entre los inversores no puede ser mayor. Con este artículo queremos enviarte un mensaje de tranquilidad y ofrecerte algunos consejos para invertir en tiempos turbulentos.
Tanto si ya tienes una cartera de inversión propia como si te estás planteando empezar a invertir por primera vez para aprovechar los precios bajos, te recomendamos que mantengas la cabeza fría y que no te dejes manipular por las noticias catastrofistas que todos los medios repiten. Es solo una crisis económica y, como todas las anteriores, pasará dentro de un tiempo.
Tres consejos para invertir con la bolsa en rojo
Podríamos darte decenas de consejos sobre cómo invertir durante una caída bursátil, pero creemos que se pueden resumir en solo tres:
#1 Si ya estás invertido, no hagas nada.
Si la caída de los índices te ha pillado con tus ahorros invertidos en bolsa, lo mejor que puedes hacer es no hacer nada. Insistimos en esto porque es importantísimo: ¡no retires tu dinero!
Es completamente normal que estés preocupado viendo tu cartera caer por debajo de un 20 o un 30%. Como humanos que somos, las emociones nos nublan y nos hacen sentir miedo. Sin embargo, es el momento de mantener la cabeza fría, no entrar en pánico y, por supuesto, no desinvertir.
Ten en cuenta que por muy roja que veas tus inversiones, aún no has perdido ni un solo céntimo. Tus activos siguen siendo los mismos, sólo que su valor ha caído temporalmente. Debes ser paciente y esperar a que el precio de tus acciones vuelva a subir.
Recuerda que a lo largo de la historia los mercados financieros han superado dos guerras mundiales y terribles crisis financieras. No te quepa duda de que también saldrán victoriosos de esta.
#2 Invierte solo el dinero que no necesites.
La teoría económica dice, con razón, que un mercado bajista es el mejor momento para empezar a invertir si tu situación financiera te lo permite. El motivo es sencillo: comprarás a precios bajos, por lo que tus activos tendrán un potencial de revalorización enorme.
Llegados a este punto, nos gustaría hacer una puntualización: invierte sólo el dinero que no necesites. Tú mejor que nadie sabes cuáles son tus circunstancias personales y financieras. Debes tenerlas en cuenta y no tomar decisiones precipitadas que puedan poner en riesgo tu solvencia a corto plazo.
Si tienes un trabajo estable y ves improbable que tus ingresos se vean resentidos por la crisis, entonces puedes empezar a invertir con total tranquilidad o ampliar tus aportaciones periódicas. Es el momento ideal para hacerlo.
Sin embargo, si tus ingresos han caído considerablemente o si cabe la posibilidad de que pierdas tu empleo, quizás deberías priorizar la seguridad frente a la rentabilidad. Una buena forma de hacerlo podría ser ampliando tu fondo de emergencia.
#3 Recuerda las reglas básicas de las buenas inversiones.
Que el color rojo de la bolsa no te haga olvidar cuáles son las reglas básicas de las buenas inversiones:
+ Máxima diversificación.
Una buena inversión debe estar diversificada a nivel global con activos de distinta naturaleza y totalmente descorrelacionados. Eso le dará robustez a tu cartera y le permitirá resistir mejor durante las caídas.
+ Mínimas comisiones.
Las comisiones y los costes juegan un papel crucial en cualquier inversión, sobre todo durante las etapas bajistas, en las que la rentabilidad no existe pero los costes siguen siendo los mismos. Nunca pagues de más y elige sólo productos financieros con comisiones mínimas.
+ Siempre a largo plazo.
Es imposible saber qué ocurrirá en los mercados a corto plazo. Sin embargo, si de algo podemos estar seguros es de que a largo plazo se recuperarán y volverán a crecer. Siempre lo han hecho a lo largo de la historia y no hay motivos para pensar que esta vez pueda ser diferente.
Para terminar este artículo nos gustaría recordar una de las citas más famosas de John Bogle, uno de los mejores inversores de la historia y el padre de la gestión pasiva: “Stay the course”, que si lo traducimos al español significa “Sigue tu rumbo”. Suscribimos sus palabras al cien por cien, Jack: seguiremos nuestro rumbo hasta la crisis pase.
Descubre nuestras carteras. Haz nuestro test de idoneidad.
5 respuestas a “Consejos para invertir en tiempos turbulentos”
Gracias! Lo habéis explicado muy bien!
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que hayamos podido ayudarte. Un saludo.
He leído que el IBEX 35 va a bajar a 5.350 con lo que habrá que tomárselo con tranquilidad.
Hola,tengo invertido en fondos indexados de vanguart,tengo a día de hoy una volatilidad de 11% y las pérdidas al rededor del 8 al 10%, mi duda es tengo la posibilidad de hacer aportaciones más elevadas que normalmente hago, es una buena opción hacer estas aportaciones ahora.gracias
Estimado José, muchas gracias por tu comentario. Para darte una respuesta correcta, deberíamos saber qué fondos tienes exactamente y sobre todo, tus objetivos y perfil inversor.
En todo caso, en términos genéricos y después de las caídas de los mercados, sí pensamos que es un buen momento para invertir, viendo valoraciones históricas, utilizando un modelo de diversificación global y bajos costes. Puedes ver nuestras carteras en http://www.finanbest.com y quedamos a tu plena disposición en teayudamos@finanbest.com para cualquier duda. Estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo.