Las modificaciones que han introducido los Presupuestos Generales del Estado 2021, ya aprobados y en vigor, afectan de forma directa a la desgravación de los planes de pensiones y, de forma indirecta, a su rescate, en este caso a través de la subida del IRPF.
Respecto a la desgravación, se reduce de 8.000 a 2.000 euros anuales (o hasta el 30 % de tus rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas), para residentes en territorio común, la cantidad máxima que se puede aportar y desgravar mediante sistemas de previsión social privados (planes de pensiones, mutualidades de previsión social, planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial y seguros de dependencia severa o gran dependencia). Además, también se ha reducido el límite por aportaciones a sistemas de previsión social de los que sea titular el cónyuge, pasando de 2500 euros anuales a tan solo 1000 euros anuales.
A cambio, se aumenta el límite conjunto por aportar a un plan individual y uno de empresa hasta los 10.000 euros, siempre y cuando los 2.000 euros se amplíen con 8.000 euros aportados por una empresa en un plan de empleo.
Las aportaciones se desgravan de la base imponible del IRPF, por lo que, por cada 1.000 euros aportados, se podría ahorrar hasta un máximo de 240 euros.
Los cambios fiscales por el lado del rescate llegan a través del IRPF, ya que los planes de pensiones tributan en la renta como parte de los rendimientos de trabajo (a diferencia de los fondos de inversión), aunque esto solo afecta a las rentas superiores a 300.000 euros, con un nuevo tramo máximo al 47 % frente al 45 % actual,) en el momento del rescate.
Como resumen, los beneficios de aportar al plan privado se mantienen, pero en mucho menor volumen. Esperemos que pronto se popularicen los planes de pensiones de empresa, pero mientras tanto, los ahorradores que venían aportando por encima de los 2.000 euros anuales, deberán dirigir su mirada a otras opciones de ahorro que también ofrezcan una fiscalidad ventajosa, como los fondos de inversión, en lo que invierten nuestras Carteras Profile.
Y por supuesto, para finalizar recordar que, a cierre del 2020, el patrimonio de los planes de pensiones privados es España se situó en 82.014 millones de euros, con más de 7,52 millones de participes, que se pueden acoger a traspasos exentos fiscalmente para movilizarse a otros Planes de Pensiones más rentables, como el Prudente Renta Fija Mixta y el Decidido Bolsa Global de Finanbest.