Abrir un periódico salmón o una web sobre inversión y pensar que no es para ti, es un error. Ahorrar e invertir no es algo exclusivo de personas adineradas. Ni mucho menos. Se puede invertir siendo mileurista, y existen varias opciones de ir haciendo un colchón pensando en la jubilación, para ese coche que te gustaría comprar o simplemente para ahorrar.
Ser mileurista y ahorrar es posible
Muchos hogares luchan por equilibrar la balanza entre ingresos y gastos y ese debe ser el inicio de todo.
En el caso de no tener ya formado un capital, que es lo más común entre los mileuristas, ahorrar debe consistir simplemente en lograr una diferencia positiva entre ingresos y gastos. Debes pensar a qué estás dispuesto a renunciar a corto plazo para obtener algo a largo plazo y cómo esta decisión afectará a tu calidad de vida.
Nadie dice que ahorrar sea fácil y mucho menos cuando los ingresos son limitados. El hecho de poder apartar una cantidad de ingresos, por pequeña que sea, y destinarla a cuestiones como el ahorro y la inversión ya es en sí mismo un auténtico logro, pero es importante poner el dinero “a trabajar” para evitar que la inflación se coma el valor de nuestros pequeños ahorros.
¿Y en qué puedo invertir con poco dinero?
La capacidad de ahorrar y destinar dinero a productos de inversión con sueldos bajos es limitada, por lo que es necesario buscar productos que permitan un modelo de ahorro periódico. Se trata de desviar periódicamente de manera automática una cantidad al producto de inversión sin que pase por nuestras manos. Algo así como “si no lo tengo, no lo gasto”.
Por ello, una de las opciones más claras son las cuentas remuneradas. La diferencia entre una cuenta remunerada y la típica cuenta nómina está en que el dinero no se queda dormido, sino que genera un pequeño rendimiento. Además, permiten disponer del capital en cualquier momento, generalmente no van a presentar comisiones y pueden asociarse a otros productos sobre los que produzcan ventajas y bonificaciones. El problema es que con la situación actual de los tipos de interés, las cuentas remuneradas no dan prácticamente nada de rentabilidad.
Como segunda gran opción nos encontramos los Fondos de inversión. ¿Fondos de inversión para mileuristas? Te preguntarás.
Por supuesto, siempre decimos que lo importante es tener bien definido el perfil cada persona (perfil inversor) y sus objetivos. Y mejor si lo haces por Internet. con un gestor automatizado o Robo Advisor, al menor coste. Una de las grandes ventajas de los Robo Advisors es que, gracias a la automatización de varias etapas, ofrecen un modelo de comisiones al alcance de todos los bolsillos. Lo que sí debes tener en cuenta es que los fondos de inversión no son un producto para el corto plazo, sino para ofrecer una rentabilidad mayor que la cuenta remunerada a un medio y largo plazo.
El tercer producto de inversión ideal para un perfil mileurista serian los Planes de Pensiones. Además de las ventajas fiscales que ofrecen, es un producto flexible que permite modificar el nivel de riesgo a lo largo del tiempo. Su mayor problema es la poca liquidez y los costes de rescate anticipado, que podrían acabar incluso con la rentabilidad obtenida.
Haz tu test inversor y descubre cómo ahorrar siendo mileurista
La inversión y el ahorro también es cosa de mileuristas. Para todo perfil existe un producto de inversión. El verdadero reto -y tu gran triunfo personal- será equilibrar tus cuentas y conseguir apartar una pequeña cantidad para iniciarte en esto del ahorro y la inversión. Mucho ánimo, y sobre todo infórmate bien de las condiciones de esos productos ideales para ti (disponibilidad de tu dinero, comisiones, rentabilidad).