¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Cómo ahorrar para la jubilación con Reverse Budgeting

    Aizkibel Rojo | agosto 23, 2019 | 0

    No es difícil, y más en España, hablar de ahorro e inversión y que la gente conozca los conceptos, pero que no lleve a cabo en su vida la práctica de ninguna de las dos. En Finanbest pensamos que es crucial tener varios tips sobre educación financiera y por eso queremos compartir contigo un artículo sobre cómo ahorrar para la jubilación con Reverse Budgeting de una manera sencilla.

     

    Reverse Budgeting, ¿qué es?

    Sobre la mente humana existe una premisa que señala que «lo que no se ve, tiende a olvidarse».

    Pongamos como ejemplo un símil sencillo con caramelos: Si guardamos una cantidad de caramelos en recipientes transparentes y ponemos este bote en un lugar de fácil acceso comeremos más que si los guardásemos en una caja opaca y en la estantería más alta de la cocina. ¿Obvio, no? Entonces, ¿qué relación guarda esta conducta con el ahorro y un plan efectivo para la jubilación? En realidad bastante.

    Reverse budgeting«, también llamado“Pay yourself first”, o en castellano “Presupuesto inverso”, es un método que propone, más que preocuparse por los gastos, pensar fundamentalmente en términos de ahorro. 

    Los presupuestos tradicionales te obligan a contar cada céntimo en el momento de tomar decisiones de compra, lo que puede derivar en métodos cansados y restrictivos. Sin embargo,  el “Reverse budgeting” trata de saber cuánto se necesita ahorrar, automatizarlo en ahorros e inversiones y después gastar lo restante según te parezca.

    ¿Cómo se hace? 

    Te proponemos tres pasos fáciles para que puedas llevar a cabo la estrategia de «Reverse Budgeting«

    1. Toma decisiones conscientes sobre cuánto asignar a prioridades grandes y recurrentes. Esto, generalmente, incluye ahorros, vivienda, automóvil, inversiones, etc.
    2. Haz los cálculos para determinar cuánto queda para todo lo demás. Calcula y determina un presupuesto para ocio, por ejemplo.
    3. Deja de gastar. Suena muy estricto, pero tendemos a gastar lo que no tenemos. Evita las compras a crédito hasta el próximo sueldo.

    Esencialmente, el presupuesto inverso te permite tener la tarta y comer todo lo que queda después de compartirla con amigos. Y al ser automático, ya no tienes en mente lo que no puedes gastar, sino lo que efectivamente está disponible para ti.

     

    ¿Por qué funciona el Reverse Budgeting?

    • -Utiliza sistemas automáticos para salvaguardar objetivos a largo plazo. Por ejemplo apps o aportaciones periódicas a un plan de pensiones
    • -Te ayuda a calcular un nivel particular de gasto en el estilo de vida actual, lo que significa menos ciclos de grandes gastos / ahorro extremo que a menudo acompañan a las medidas de austeridad.
    • -Las decisiones de gasto que coinciden con el comportamiento deseado están hechas previamente. Así, reduces la fatiga de la decisión que fomenta la compra de impulso que destruye el presupuesto.
    • -Se ajusta a tus gustos cambiantes. Después de todo, ¿Qué diferencia hay si gastas en un café con leche en marzo, cenas fuera en abril y una suscripción a Netflix en mayo?
    • -Permite circunstancias atenuantes. Si tu mejor amigo está de visita por primera vez en años, puedes saltarte el tratamiento de spa del mes por una noche en la ciudad.
    • -Controla el estilo de vida al requerir el paso manual adicional de transferir dinero de lo que ya estaba asignado al presupuesto establecido. 

     

    ¿Cómo ahorrar para la jubilación usando el Reverse Budgeting?

    Una de las cosas que te hemos mencionado anteriormente es la automatización. Podemos usar apps que nos ayuden a ahorrar (como por ejemplo con el redondeo de las compras) o contratar un plan de pensiones.

    Al contratar un plan de pensiones como los de Finanbest tienes dos opciones para realizar tus aportaciones: por un lado están las aportaciones extraordinarias, en las que tú eliges cuanto dinero quieres meter en tu cuenta de plan de pensiones y por otro las aportaciones periódicas, fijando una cuantía mensual.

    De cualquiera de las dos formas, tendrás una pequeña parte de tu sueldo apartado para el futuro en forma de ahorro y, además, poniendo el dinero a trabajar para que tu yo del mañana pueda tener un nivel de vida lo más cercano posible al actual.

     

    ¿Quieres conocer nuestros planes?

     

    Categoría: Educación Financiera

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *