Si cogiéramos la riqueza de todas las personas más ricas a lo largo de la historia y la convirtiéramos a los precios actuales (comisiones incluidas), la persona más rica (y con diferencia) de toda la historia de la humanidad sería Mansa Munsa I de Mali.
Se cuenta que en el año 1324, Mansa Munsa realizó el peregrinaje a la Meca acompañado de un séquito compuesto de 60.000 hombres y 12.000 esclavos. Todo un viaje que al emperador de Mali le llevo meses recorrer, cuando hoy en día esa distancia en un vuelo de avión se recorrería en unas horas.
En las zonas donde se asentó, por muy sofocante calor que pasaran, no podrían haberse refrescado con un aire acondicionado y así podríamos sacar un sinfín de ejemplos de servicios que disfruta cualquier ciudadano de a pie que la persona más rica que alguna vez pisó el planeta Tierra no pudo disfrutar.
Este es un ejemplo del papel democratizador que tiene el progreso tecnológico, llevando prácticamente a todos los ciudadanos de la sociedad a disfrutar de bienes y servicios que hace unos años ni existían, y si existían solo se podían costear por unos pocos.
Democratización de las finanzas: cómo la tecnología lo ha cambiado todo
Ese papel democratizador de la tecnología del que te hablamos ha llegado también en el mundo de las finanzas. Hace no tanto tiempo, un inversor que quisiera invertir en Bolsa y quisiera hacerlo con toda la información y análisis que los roboadvisors o gestores automatizados realizan en apenas unos minutos, debería realizar una importante inversión en tiempo y dinero formándose él mismo o contratando los servicios de analistas que hicieran esa labor. Ahora los roboadvisor acercan todo ello al ciudadano de a pie.
En Finanbest somos partidarios de una filosofía democratizadora, es por ello, que todos los servicios de análisis que realizamos para con nuestros clientes en la confección y gestión de las carteras de inversión lo hacemos a un coste mínimo y accesible para la inmensa mayoría de la población. Para empezar, a diferencia de otros intermediarios financieros e incluso otros roboadvisor, nuestra exigencia mínima de capital para invertir es de solo 3.000 euros –muy por debajo del capital mínimo de 10.000 euros que frecuentemente se pide- y en cuanto a comisiones nos caracterizamos por la máxima transparencia y asequibilidad.
Cómo democratizamos las comisiones en Finanbest
Con Finanbest ahorras hasta un 80% en comisiones comparado con las comisiones medias de las entidades financieras en España. Las comisiones que se cobran son muy claras, solo una por cada entidad participante, y se cobran trimestralmente. En concreto, estas son la comisión de gestión de Finanbest del 0,39%, la comisión de Custodia de BNP del 0,15% y la comisión media de gestión de fondos del 0,33%.
Cada día del trimestre acumulas una comisión igual a tu tasa anual/365 x el importe de tu cartera a cierre de día. Por ejemplo, para una cuenta de 20.000 €, aplicaríamos las siguientes comisiones de gestión – por sencillez, supondremos que el valor de tu cartera a cierre de día es de 20.000€ durante todos los días del trimestre: Comisión de gestión diaria: 20.000 €* 0,39% *1/365 =0,21 € al día. Número de días en el trimestre = supongamos que es un trimestre con 90 días. Comisión de gestión cargada a final de trimestre = 0,21*90 = 19,20 €.
A diferencia de otros robo advisors, estas comisiones se aplican igual a todo tipo de clientes, con independencia del tamaño de la cartera de inversión. Así, por ejemplo, frente a la comisión de gestión de Finanbest del 0,39% para cualquier cartera, otros robo advisors cobran el 0,45% si la cartera no supera los 100.000 euros, entre 100.000 y 500.000 el 0,40%, de 500.000 a 1 millón el 0,30%, de 1 millón a 5 millones el 0,25% y por encima de 5 millones solo el 0,15%. Lo mismo sucede con la comisión de custodia. Mientras que nosotros aplicamos el 0,19% para cualquier tipo de cartera, otras entidades aplican el 0,18% si la cartera está por debajo del millón de euros y del 0,07 si está por encima de esta cuantía.
Las cuentas son claras. Finabest es el robo advisor que no discrimina entre grandes inversores y pequeños ahorradores en el cobro de su servicios. Además, de entre los principales robo advisors del mercado es el único que construye carteras de inversión combinando la gestión activa con gestión pasiva combinado fondos indexados y ETFs. ¿Has conseguido unos pequeños ahorrillos y quiere sacarle rendimiento? Desde Finanbest te acercamos lo mejor que los mercados financieros te pueden ofrecer.