Una cartera perfilada es aquella que se ajusta al perfil de riesgo del cliente, a sus necesidades y objetivos, a la vez que le permite ahorrar mucho tiempo y dedicación en la selección de los fondos. Para crear una cartera perfilada es necesario llevar a cabo un proceso de perfilado -valga la redundancia- similar a lo que conocemos hoy como ‘retrato robot’.
El retrato robot se comenzó a utilizar para uso policial en la década de los 50. En 1951, el dibujante y detective Al Valanis -que trabajaba con la Policía de Chicago- ayudó a elaborar un retrato que permitió el arresto del delincuente Red Smith. Para este primer retrato robot dispuso de 28 tipos de nariz, 18 tipos de orejas, dos decenas de bocas y una docena de frentes. Debido a su éxito, la policía se empezó a valer de retratistas expertos que dibujaban los rasgos de estas personas a partir de testimonios orales. En la actualidad se han desarrollado programas informáticos para realizar esta actividad.
Cartera perfilada en Finanbest
En Finanbest utilizamos otro tipo de retrato robot. No lo necesitamos para encontrar a ningún criminal, pero sí consideramos imprescindible buscar la distribución de activos que se adecue perfectamente a las necesidades y expectativas del inversor.
Para definir el perfil inversor del cliente Finanbest utiliza un test de idoneidad que, de un modo fácil y sencillo, nos permite obtener la información relevante para acomodar las circunstancias personales de cada inversor en la estrategia de inversión más adecuada.
Además, este test es una garantía para el propio inversor, y así lo exige la normativa legal y las recomendaciones del regulador (CNMV) para prestar el servicio de gestión discrecional de carteras que Finanbest ofrece a sus clientes. Específicamente, deben analizarse la experiencia y conocimientos, su situación financiera y los objetivos de inversión, con especial relevancia de la pérdida máxima que estaría dispuesto a asumir.
También debe categorizarse al inversor como minorista (que conlleva la máxima protección y es como se categorizan por defecto a todos los clientes en Finanbest) o profesional.
Nuestro test combina dos aspectos claves respecto al riesgo:
- Capacidad para asumir riesgo. Se trata de evaluar aspectos objetivos que permiten medir la capacidad del inversor para soportar un determinado nivel de riesgo en función de su edad, situación patrimonial, obligaciones financieras presentes y futuras, etc.
- Tolerancia al riesgo. Mide aspectos subjetivos en relación a su actitud vital ante el riesgo, buscando siempre un grado de consistencia elevado.
La combinación de ambos aspectos determina el perfil de riesgo del inversor y la cartera asociada al mismo, es decir la cartera perfilada. Finanbest ha definido seis niveles de riesgo, ya que consideramos que un mayor número de perfiles no añade ni valor ni una mayor segmentación de manera sustancial. De hecho, este número de perfiles es el más frecuente.
Las circunstancias personales del inversor pueden variar a lo largo del tiempo, por tanto la revisión del perfil es imprescindible siempre que éstas hayan variado, y al menos una vez al año.
Fuera del mundo de los grandes patrimonios, raramente encontrarás a una entidad financiera que realice un análisis exhaustivo de tus circunstancias personales y seguimiento de tus objetivos, algo que desde Finanbest consideramos absolutamente indispensable para invertir tu dinero de forma óptima de acuerdo a tus necesidades.