Nuestra cartera Green ISR se compone actualmente de diez fondos de inversión: cuatro fondos de Renta Fija y seis de Renta Variable. Como se puede apreciar en la primera gráfica, en el primer semestre del año, los fondos de acciones han obtenido una excelente rentabilidad, con retornos superiores al +10% incluso alcanzando un +16,2% en el caso del fondo Climate & Environment de Nordea y hasta +17,1% en el caso del fondo Sustainable Water & Waste de Fidelity. Por el lado de la Renta Fija las rentabilidades no han sido tan buenas, siendo incluso negativas hasta un -2,7%, con la excepción del fondo de bonos de alto rendimiento SRI Global High Yield de Candriam que ha rentado un +1,5%.
La rentabilidad acumulada de la cartera modelo Green ISR en estos seis primeros meses ha sido de un +9,2%, eso es 4,3 puntos porcentuales por encima de la media de los fondos de «Renta Variable Mixta Internacional» de gestoras españolas. En efecto, éstos, según Inverco (asociación española de instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones), han rentado de media en 2021 un +4,9%.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Las rentabilidades pueden ser negativas.
Aunque la cartera Green ISR se lanzó realmente en el mes de septiembre 2020, podemos calcular, a través de una simulación (backtest), cuál hubiese sido su rentabilidad en el año 2019 y en el año pasado hasta su fecha de lanzamiento el 31 de agosto 2020.
– Rentabilidad backtest 2019: +23,7% neto
– Rentabilidad backtest 2020: +13,8% neto
Desde su inicio hace menos un año la cartera modelo Green ISR ha generado una rentabilidad superior al 20% con un nivel de riesgo medio alto (volatilidad: 7%)
– Rentabilidad 2021 al 30 de junio: +9,2% neto
– Rentabilidad desde su inicio (31.08.2020) al 30.06.2021: +20,4% neto
Un nuevo reglamento europeo: el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles
El nuevo reglamento SFDR (en inglés: Sustainable Finance Disclosure Regulation) sobre la divulgación de finanzas sostenibles entró en vigor este mes de marzo e impuso más transparencia y nuevos estándares más claros para los productos de inversión sostenible. La finalidad política es reorientar el ahorro y el capital hacía la «economía verde» y hacia productos de inversión socialmente responsables desde un punto de vista social, con el propósito de apoyar los Acuerdos de Paris de 2015 y los objetivos de la neutralidad en carbono para nuestra economía en 2050.
Un etiquetado claro permite ahora clasificar correctamente los productos según su grado de compromiso de sostenibilidad, facilitando así las decisiones de los inversores, y limitando el «green washing» por parte de los proveedores de productos. Haciendo más exigente la calificación «sostenible» se logra también incentivar realmente un cambio de rumbo en la práctica de los inversores.
La normativa fija tres categorías de productos:
- – Categoría «artículo 9«: son los productos más «verdes», integran los riesgos de sostenibilidad (criterios ASG : Ambiental – Social – Gobernanza) y deben además tener un objetivo de inversión sostenible, medible y reportado. En la mayoría de los casos, se trata de fondos de «impacto» o de fondos que invierten en proyectos que ayudan a reducir las emisiones de carbono, mitigar los riesgos ligados al cambio climático, o que contribuyan a un objetivo social o medioambiental.
- – Categoría «artículo 8«: son productos que integran y promueven los criterios ASG y fomentan características medioambientales o sociales, pero no son el principal objeto de la estrategia de inversión. Entran en esta categoría, por ejemplo, fondos con una temática claramente sostenible, o con estrategias de integración ASG basadas en selección negativa (exclusiones), en selección positiva («Best-in-class»), o en KPIs vinculantes en la selección de activos.
- – Categoría «artículo 6«: son los demás productos de inversión que no integran criterios de sostenibilidad o no lo suficiente para poder entrar en una de las dos primeras categorías
Características SFDR de la cartera Finanbest Green ISR
Ocho de los diez fondos que componen la cartera Green ISR están incluidos en el «artículo 9» del reglamento europeo SFDR, el más exigente en cuanto a Sostenibilidad, y dos fondos están incluidos en el «artículo 8», el segundo más exigente.
Si estás interesado en saber más sobre nuestra Cartera Green ISR aquí tienes toda la información sobre: composición, acreditaciones y rentabilidad.
Rentabilidades de la cartera modelo Green ISR: rentabilidades simuladas de una inversión teórica cuya composición es, todo los días, exactamente igual a la de la cartera modelo Green ISR (re-balanceos diários). La rentabilidad es neta: ya están deducidas la comisión de gestión de cartera (0,39%) y la comisión de custodia (0,13%). Datos a 30.06.2021. Fuentes: Finanbest & Inverco. Cálculos y elaboración Finanbest.
Las Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Las rentabilidades pueden ser negativas.
2 respuestas a “Cartera Green ISR : +9% en 2021”
Primero de todo felicidades y enhorabuena por su gran servicio y gran trabajo, que por cierto ya he recomendado a familiares y amigos. Respecto a la cartera green he visto que la que se le parece más en riesgo sería su cartera naranja, que tiene una proporción casi igual en variable y fijo. La pregunta que tengo es cuál de las dos en este último año (o bien gracias a una simulación, en estos últimos años) están dando más rentabilidad. Y por otra parte me gustaría también saber si tienen en mente abrir en un futuro otra cartera green con mayor porcentaje en variable. Gracias.
Buenos días Quino. Muchas gracias por sus palabras y su recomendación a amigos y familiares. Respecto a su duda, comentarle que la Cartera Profile más parecida a la Green ISR es la Yellow, no la Orange. Respecto a cuál ha tenido un mejor comportamiento, comenzar indicando que puede ser circunstancial, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Exponemos a continuación las cifras de rentabilidad netas a cierre de agosto:
– Cartera Profile Yellow 2020: +7,3%
– Cartera Green ISR 2020 (backtest, es decir, simulado): +13,8%
– Cartera Profile Yellow YTD 2021: +11,7%
– Cartera Green ISR YTD 2021: +12,2%
Respecto a su última pregunta, sí que tenemos pensado en algún momento lanzar una gama más amplia de carteras Green que cubran todo el espectro de perfiles de riesgo.