¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 689 48 88 91 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Caída en los mercados: ¿Y ahora qué hago?

    Frédéric Dupuy | febrero 25, 2022 | 1

    La guerra en Ucrania ha provocado fuertes caídas en todas las bolsas. Eventos de esta naturaleza son muy difícilmente predecibles, irrumpen por sorpresa y cuando suceden nos obligan a todos, inversores y ahorradores, a preguntarnos ¿Y ahora, qué hago? 

     

    Mantener la calma y actuar con cabeza

    El futuro es, por definición, incierto. Humildemente debemos reconocer que es difícil adivinar la evolución del conflicto en Ucrania y complicado predecir el futuro de la bolsa, por le menos en el corto plazo. Pero como gestores profesionales tenemos convicciones. Convicciones de como gestionamos las carteras de nuestros clientes. Y también tenemos recomendaciones para ayudar a nuestros clientes a afrontar esta situación inédita.

     Nuestras convicciones como gestores de las carteras Finanbest:

    1. Invertimos en activos “productivos” (bonos y acciones) que financian entidades (gobiernos y empresas) que innovan y “producen” productos, soluciones, servicios y riquezas que tiene un valor económico. Esto quiere decir que, a cambio de esta financiación, deberíamos cosechar futuros retornos en forma de intereses, cupones, dividendos y apreciación de precios. Creemos que a largo plazo las economías a nivel global siempre crecerán, como ha sido siempre.
    2. Pensamos que es más eficaz y rentable seguir una estrategia con una visión y objetivos de largo plazo que intentar jugar con los movimientos de los mercados en el corto plazo.
    3. Creemos que es muy importante diversificar lo máximo posible las inversiones (países, sectores) a fin de exponer las carteras a un gran número de fuentes de rentabilidad y a la vez disminuir el riesgo.
    4. Estamos convencidos de que siguiendo procesos de inversión sistemáticos y consistentes, basándolos lo máximo posible en datos, protegemos las inversiones de nuestros clientes de los sesgos conductuales y emocionales que nos afectan a todos.
    5. Todo ahorro en costes y en comisiones que no aportan valor es siempre una rentabilidad adicional.

    Las carteras de fondos de inversión Finanbest

    Gestionamos seis carteras modelo con seis niveles de riesgo para poder cubrir las necesidades variadas de nuestros clientes.

    Mantenemos estos niveles de riesgo de acuerdo al mandato dado por nuestros clientes: de la misma forma que nunca sobrepasamos cierto nivel de riesgo en las carteras conservadoras (por ej: límite de exposición máxima en renta variable o países emergentes), las carteras más agresivas siempre serán agresivas, con una mayor inversión en renta variable. De esta forma, no solo cumplimos con el mandato de gestión por objetivo de riesgo de los clientes, sino que también cada cartera conserva todo su potencial de rebote. Es importante que cuando el mercado se dé la vuelta, las inversiones puedan rebotar con la misma intensidad que las  caídas. Puede que el rebote tarde en llegar, y quizás su intensidad será menor que la de las caídas de estos últimos días, pero si bajamos el nivel de riesgo de una cartera, será mucho más difícil recuperar lo perdido cuando el mercado vuelva a subir. Que lo hará, sin duda.

    También ayudamos a nuestros clientes a elegir la cartera que mejor se adapta sus circunstancias y objetivos, y por eso nuestro proceso de alta se inicia con el Test de Perfil de Inversor. El cliente puede elegir la cartera que le recomendamos o una de menor riesgo. También es libre de cambiar de cartera dentro del rango de riesgo que le permite su perfil: algunos clientes deciden hacer su propio «market timing», algunos cambian a carteras de menos riesgo hasta que pase la tempestad (pero arriesgando a perderse un rebote), otros cambian a carteras de más riesgo para aprovecharse de que los fondos de renta variable están más baratos (pero exponiéndose a un riesgo de mayores pérdidas en el corto plazo).

     

     

    Algunas consideraciones para los inversores:

    ¿Seguirán las bolsas cayendo aún más? ¿Es una buena oportunidad para entrar en los mercados? ¿Qué hago con mi dinero y con mis inversiones? 

    1. “Hasta que no vendes, no pierdes”. Reembolsar en la caída significa materializar pérdida. Salir del mercado ahora para volver luego, es correr el riesgo de perderse la subida o parte de ella. Bajar a una cartera de menos riesgo es perder fuerza en el rebote y tardar más en recuperar lo perdido cuando finalmente el mercado se dé la vuelta. Así que, si no necesitas el dinero, recomendamos que sigas con tu inversión y no cambies de cartera. Dicho esto, como es obvio, nuestros clientes también pueden recuperar su dinero cuando quieren y sin coste, vía reembolso y transferencia o vía traspaso.  
    2. Para las personas que tienen la tentación de invertir ahora, cuando todo está mucho más barato (“buy the dip” dicen los traders): ¡cuidado con las apuestas en acciones! “Atrapar un cuchillo que cae” suele ser una mala idea, en especial tratándose de acciones. Es muy difícil detectar hoy, con tanta incertidumbre y confusión, qué empresas serán las ganadoras y cuales las perdedoras mientras dure el conflicto, y luego en su desenlace.
    3. La situación es distinta tratándose de fondos indexados globales de renta variable: estos invierten en tantas empresas a la vez (en “todas las empresas”) que al final son un reflejo de toda una economía, de todo un país, o de todo un continente. Y si una empresa puede quebrar, en cambio los países y los continentes no desaparecen y sus economías siempre acaban rebotando. Por eso pensamos que los que quieran seguir el famoso consejo de Warren Buffet: «Ten miedo cuando otros son codiciosos. Sé codicioso cuando otros tienen miedo« e intentar sacar provecho de la situación actual deberían invertir a través de fondos altamente diversificados (sectores, países), y probablemente hacerlo gradualmente a medida que se asienta el polvo…
    4. Pensamos que buscar un supuesto «refugio» en las criptomonedas (Bitcoin & cia…) es una mala idea: son  instrumentos demasiado «jóvenes» para poder considerarlos seriamente como una buena inversión, y todavía menos un activo seguro o de cobertura. Al revés, tienen una volatilidad muy alta, y ni siquiera han demostrado su capacidad de almacenar valor (al contrario que el oro) ni de ser un mejor instrumento de pago que la divisas «normales». Vemos las criptomonedas como valores altamente especulativos.

    Y finalmente, si todavía tienes alguna duda o pregunta o simplemente quieres comentar la situación con nuestros gestores, puedes llamarnos al 91 428 73 93 o escribirnos a teayudamos@finanbest.com. Será un placer ayudarte.

     

     

    Una respuesta a “Caída en los mercados: ¿Y ahora qué hago?”

    1. Hola, con la esperanza que esto se solucione y no vaya a más.Un saludo

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *