Cuando la marca de whisky Chivas Regal se puso a la venta en el mercado, el líder indiscutible del sector era JhonnyWalker. En un principio, Chivas Regal trató de constituir su nicho en el mercado compitiendo con la marca Jhonny Walker en un producto similar en cuanto a relación calidad/precio con escaso éxito, pues Jhonny Walker ya tenía una demanda asentada y bastante fidelizada.
Ante esto, la marca Chivas apostó por una estrategia bastante audaz. Sin cambiar la calidad o las características de su producto decidió subir significativamente el precio de su botella al mismo tiempo que empezó a anunciarse con eslóganes publicitarios con un marcado aire elitista del tipo “Si necesita saber lo que cuesta Chivas, pasa la página, joven”. La campaña fue un éxito rotundo y Chivas consiguió aumentar sus ventas e ingresos (toda una rareza en economía, pues la demanda de un mercado suele establecer una relación inversa entre la cantidad comprada de un producto y su precio) y arrebatarle el dominio de mercado a Jhonny Walker.
Este fenómeno responde a lo que en economía del comportamiento se conoce como efecto placebo del precio, que es la inclinación a pensar que entre dos productos similares el más caro es el mejor.
Costes en la gestión activa vs costes en la gestión pasiva
En el mundo de la inversión podemos encontrar fenómenos parecidos entre la gestión activa y la gestión pasiva.
Los fondos de gestión activa resultan más caros, pues requieren de un profesional que esté constantemente pendiente del mercado para aprovechar las oportunidades que éste presente y así ajustar su cartera de inversión haciendo y deshaciendo posiciones.
La gestión pasiva, sin embargo, replica los movimientos de los índices del mercado. Los fondos indexados se comportarán siguiendo el comportamiento de sus índices de referencia, por lo que la labor del gestor es casi inexistente. Por este motivo, los fondos de gestión pasiva tienen menores costes frente a la media del mercado, lo que impacta de manera directa en una mayor rentabilidad a largo plazo.
Pocos fondos de gestión activa logran batir a sus índices de referencia a largo plazo, con lo que la gestión activa, pese a tener unos costes más altos que la gestión pasiva, no aporta una mayor calidad en su servicio (obtener rentabilidad, que es de lo que trata una inversión), al igual que pasaba con Chivas frente a Jhonny Walker.
Elegir entre buena rentabilidad o bajos costes: Un falso dilema
Plantearnos a la hora de invertir si tenemos que escoger entre una buena rentabilidad o menos costes es caer en un falso dilema.
De hecho, a la hora de calibrar el rendimiento real obtenido en nuestras inversiones no solo tenemos que fijarnos en la rentabilidad obtenida, si no restar de esa cuantía lo que hemos tenido que pagar en forma de comisiones, pues cuanto más amplia sea la brecha rentabilidad/costes en comisiones, más beneficioso resultará para el inversor.
Por tanto, no se trataría de elegir únicamente entre una buena rentabilidad o bajos costes, sino de tener una visión conjunta de las comisiones que nos cobra una gestora de ambos elementos sin perder de vista que el mercado es imprevisible y que las rentabilidades siempre pueden variar.
Finanbest: menos comisiones, mayor rentabilidad.
En Finanbest somos muy conscientes de ello. Para eso, no dudamos en aplicar las ventajas que nos ofrecen la tecnología y nuestro robo advisor para que el servicio de vigilancia del mercado y detección de oportunidades sea lo menos costoso posible para nosotros y así no tener que trasladar parte de ese coste a nuestros clientes. A la ventaja tecnológica añadimos nuestra filosofía de inversión.
En Finanbest tratamos de buscar lo mejor de los dos mundos gestión pasiva y gestión activa, pero al mismo tiempo tenemos una clara apuesta por lo fondos de clase limpia. Estos son fondos que no cobran una comisión de retrocesión (comisión cobrada por la distribución del fondo) de tal manera que la comisión de gestión del fondo sea mínima y, además, las comisiones que nosotros cobramos a nuestros clientes sean de las más bajas del mercado (comisión de gestión Finanbest 0,39% y comisión de custodia Cecabank 0.13%, IVA incluido en ambas).
El dicho que dice «lo barato sale caro» no es extrapolable a los productos de inversión: lo barato puede ser barato y rentable gracias a una buena gestión y saber hacer en los mercados financieros.
Haz nuestro test de idoneidad y descubre tu cartera de fondos de inversión con comisiones radicalmente bajas para una buena rentabilidad.*
*Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.