Se llama Asimo y conoce a los Reyes de España, ha jugado al fútbol con Obama y ha visitado en varias ocasiones el Parlamento Europeo. Hizo su debut en Europa en junio de 2003, y en España fue presentado en marzo de 2004, en Barcelona. No, no es ninguna estrella deportiva ni un cantante de la banda de moda. Asimo es uno de los activos más importantes que Japón -y más concretamente Honda- tiene en el campo de las relaciones institucionales.
Debe su nombre a Isaac Asimov, autor de las célebres leyes de la robótica. Este robot humanoide de inteligencia artificial tiene su origen en 1986, cuando los ingenieros de Honda concibieron los primeros robots. Al comienzo consitía simplemente en unas piernas que podían simular a un ser humano caminando. El primer objetivo era servir como asistente para personas dependientes o con movilidad reducida para, más adelante, sustituir al ser humano en labores peligrosas.
Pasó el tiempo y en Honda decidieron ponerle cabeza, tronco, brazos y manos para que pudieran agarrar objetos, naciendo de este modo su primer robot humanoide, que pesaba 3 veces más que el actual y medía casi dos metros, por los 1,30 actuales.
El Asimo que estuvo charlando con los Reyes en su última visita a Japón puede correr a 9 km/h, caminar en pendientes irregulares, girar o subir escaleras. Además, comprende y responde a comandos de voz sencillos, abre botellas, sirve bebidas y hasta se expresa con lenguaje de signos.
Pero, ¿por qué un fabricante de vehículos lleva décadas gastándose un dineral en desarrollar un robot humanoide? Evidentemente alguien allá por 1986 pensó que la robotización sería el futuro y, como dice el sabio refranero español, el que da primero, da dos veces. Es impagable el trasvase de conocimientos que se puede hacer desde la robótica a campos como la automoción. Es el caso del recientemente presentado Honda Riding Assist, una moto que mantiene el equilibrio sola y en la que han participado científicos involucrados en el proyecto Asimo.
La robotización y la inteligencia artificial también han llegado al mundo de las finanzas y la inversión. La automatización y robotización de varias de las etapas del modelo Finanbest facilitan gestionar tu cartera de forma óptima, como lo hacen los grandes patrimonios, con un coste a tu alcance.
La inteligencia artificial permite invertir tu dinero cuatro veces mejor porque (1) nos facilita el análisis de tus circunstancias personales y objetivos para determinar tu perfil, (2) nos ayuda a definir una política de inversión materializada en una cartera modelo que optimiza el binomio rentabilidad/riesgo, (3) nos permite invertir tu dinero en varias clases de activos mediante fondos de inversión óptimos (rentabilidad, coste, seguridad) del mercado internacional y (4) vigilamos tu cartera 24 horas al día, 7 días a la semana y la reajusta si se desvía de lo establecido para tu perfil. La suma de todas estas ventajas supone el método más sólido y fiable de obtener rentabilidades superiores para tus inversiones a medio y largo plazo.
Los antepasados de Asimo se remontan a 1986. En el caso de los robo advisors, desde hace más de 8 años estos modelos de inversión automatizada funcionaban con éxito en mercados como Estados Unidos, Australia o Reino Unido. En Finanbest creíamos que ya era el momento idóneo de su llegada a España, para utilizarlo en tu beneficio. Te presentamos una novedosa manera de gestionar tus ahorros, utilizando modelos de inversión avanzados, con productos de bajo coste, sin conflictos de intereses y eliminando todo lo que no te aporta valor. Un mejor asesoramiento que asegura una mayor rentabilidad de tus ahorros.