¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 689 48 88 91 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Análisis de rentabilidad de los «megaplanes» de Pensiones ¿El tamaño importa?

    David Romano | junio 27, 2022 | 0

    A cierre del mes de mayo de 2022, los planes de pensiones incluidos en la categoría renta fija mixta de Inverco1 cuentan con tres millones de partícipes y más de 33.000 Millones de euros bajo gestión. Estas cifras muestran que existe una gran cantidad de personas y un enorme volumen de patrimonio bajo gestión en estos productos.

    Con esto en mente, vamos a comparar las cifras de nuestro plan de esta categoría, llamado FINANBEST EFICIENTE RENTA FIJA MIXTA, con los planes de pensiones más grandes por volumen gestionado de la misma. La comparativa está realizada con los datos publicados por Inverco a cierre de mayo de 2022 y para ello se han escogido los diez planes de pensiones con más patrimonio gestionado dentro de la categoría, que en adelante pasarán a llamarse “Megaplanes”.

    Fuente: Inverco. Datos en miles de euros.

    Si nos fijamos, se pueden extraer varias conclusiones:

    • – Todos ellos pertenecen a algún gran grupo bancario, asegurador o gestora tradicional, como pueden ser Caixabank, Banco Santander, BBVA, Mapfre y otros. Esto es una muestra evidente de lo “bancarizado” que está aún el sector de gestión de activos en España y más aún entre los inversores de perfil moderado o conservador.
    • – Entre todos suman 1.732.741 partícipes, es decir, alrededor de un 56% de los partícipes de esta categoría están invertidos entre estos diez planes.
    • – Entre todos gestionan un patrimonio que asciende a 19.845.372.000€, lo que representa el 60% del patrimonio gestionado en esta categoría.

    En conclusión, podemos decir que existe un alto grado de concentración de partícipes y capital en estos diez planes.

    Acto seguido, pasamos a detallar las rentabilidades tanto a 1 como a 3 años de estos fondos y a su vez, compararlos con las mismas de nuestro plan de pensiones para esta categoría.

    Fuente: Inverco.

    Como se puede observar, a un año, tan solo dos de los Megaplanes consiguen superar la rentabilidad de nuestro plan de pensiones, el resto obtienen peores rentabilidades. Un año es un plazo muy corto como para sacar conclusiones. En la comparativa a tres años solo uno de los planes supera la rentabilidad de nuestro plan. Parece entonces que por rentabilidad no se justifica que estos sean los planes más grandes: a un año solo un 20% (2 de los 10) bate nuestro plan de pensiones y a tres años solo un 10% (1 de los 10).

    Uno de los factores que puede explicar el peor rendimiento de estos planes, y que además que, como decimos, a largo plazo tiene mucho mayor impacto negativo en la rentabilidad son las elevadas comisiones. En la siguiente tabla se puede ver la comisión de gestión de cada uno de estos planes:

                   Fuente: DFI de cada plan.

    Como observamos en la imagen, solo uno de los Megaplanes tiene una comisión de gestión más baja que nuestro plan. No hemos incluido en la comparativa el resto de costes que soporta el partícipe como pueden ser depositaría o el coste de los productos subyacentes, con los que quizás la diferencia sería aun mayor.

    También se puede observar que uno de ellos cobra la comisión máxima legal de 1,5% y la mayoría está en el 1,3%, es decir, casi el doble que nuestra comisión de gestión. Como siempre insistimos, menos comisiones es directamente más rentabilidad para el cliente.

    En resumen, como cabía esperar, muchos ahorradores españoles tienen sus planes de pensiones (ahorro a largo plazo) en productos comparativamente de menor calidad, con costes muy elevados, y con unos rendimientos mediocres a corto plazo y malos a largo plazo. Esto era de esperar dada el fuerte oligopolio bancario que hay en España y sobre todo, como decíamos al inicio, en el segmento de inversores más conservadores, que son los que invierten en esta categoría.

    Finalmente señalar que nuestro plan de pensiones de esta categoría ha obtenido la valoración de cinco estrellas Morningstar, y ha sido el plan más rentable de su categoría dos años consecutivos según Quefondos (VDOS).

     

     

    1 Inverco recoge y publica las rentabilidades de los fondos de inversión y planes de pensiones de gestoras españolas de cada categoría de riesgo en función de su vocación inversora. INVERCO es la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones.
    Categoría: Planes de Pensiones

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *