¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    El ahorro financiero de las familias españolas, en máximos históricos

    Aizkibel Rojo | noviembre 15, 2017 | 0

    El ahorro financiero de las familias se encuentra a niveles máximos históricos en España. Si en otras ocasiones te hemos dicho que los fondos de inversión están de moda, en este momento se dan las circunstancias perfectas para que este vehículo de inversión sea el destino de el ahorro de las familias españolas. Hoy traemos datos que corroboran esta tendencia.

    De forma trimestral, Inverco (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones) publica un barómetro con datos facilitados por el Banco de España sobre la evolución del ahorro financiero de las familias españolas. Hace poco hemos conocido los datos del primer trimestre de 2017 y los datos son muy esclarecedores.

    Por ir de los más general a lo más particular, te diremos que el ahorro financiero de las familias ha alcanzado su máximo histórico, llegando a los 2,11 billones de euros. El incremento sobre el dato en diciembre de 2016 es de 40.406 millones, un 2%.

    Los fondos de inversión son los que más crecen

    Las Instituciones de Inversión Colectiva en su conjunto (fondos españoles, fondos internacionales y sicav) son el activo cuyo saldo más ha crecido hasta marzo (un 5,6%, hasta los casi 278.500 millones de euros) y registran en la actualidad su mayor cuota de representación sobre la distribución total de activos financieros de las familias de los últimos 12 años, con un 13,2%, por encima de 2005, cuando suponían un 12,9%.

    Y es que los fondos de inversión siguen recortando trimestre a trimestre la distancia que les separa respecto a otros activos financieros como principal forma de ahorro financiero entre las familias españolas, siguiendo un camino inverso al de los depósitos. En la distribución de activos financieros, estos todavía representan un 37,4%, si bien en 2008  su peso en el total era del 41,6%. Los seguros y las entidades de previsión social acaparan el 11,5% del ahorro financiero, quedan el resto repartido entre fondos de pensiones y efectivo.

    El incremento del ahorro financiero se debió mayoritariamente (un 84%) a la revalorización del precio de los activos de los hogares durante el primer trimestre, gracias al buen comportamiento de los mercados. El 16% restante correspondió a las adquisiciones netas por parte de las familias, centradas fundamentalmente, como venimos diciendo, en instituciones de inversión colectiva (fondos y sociedades de inversión). Las familias españolas suscribieron 8.455 millones de euros netos durante el primer trimestre.

    Paralelamente a este incremento del ahorro financiero, en el primer trimestre de 2017 continuó el proceso de desendeudamiento de las familias españolas. Sus pasivos financieros suponen ya apenas el 68,3% del PIB, lo que unido al incremento de los activos impulsó la riqueza financiera neta de los hogares hasta los 1,34 billones de euros, también máximo histórico.

    Solemos recomendarte que, en materia de inversión, huyas de las modas, pero en este caso te invitamos a que sigas la tendencia del mercado español. Los Fondos de inversión permiten acceder de forma simple y a bajo coste a una diversificación que hace unas décadas era impensable. Sus bajos tipos de interés y la exención de tributación fiscal hasta el momento de su reembolso son algunos de los detonantes que están motivando el desplazamiento de los ahorros de las familias españolas hacia los fondos de inversión. ¿Te animas?

    Categoría: Actualidad Financiera

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *