¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Ahorrar dinero en casa, ¿es una buena idea?

    Aizkibel Rojo | mayo 28, 2020 | 0

    La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha paralizado casi por completo la economía española durante las últimas semanas. Como consecuencia, la tasa de paro se ha desbocado y un problema del pasado que ya parecía superado ha vuelto a cobrar fuerza: la crisis económica.

    En este contexto de miedo e incertidumbre, una de las preguntas que más gente se está haciendo es dónde guardar el dinero para que esté a salvo. ¿Podría ser una buena idea sacarlo del banco y guardarlo en casa? ¿Están nuestros ahorros mejor protegidos debajo del colchón que en un banco? Tenemos las respuestas.

    Guardar el dinero en casa no es una buena idea

    Aunque la idea de tener nuestro dinero en un lugar controlado y aparentemente seguro como nuestra casa pueda parecer atractiva, en realidad es una idea pésima. Los riesgos de hacer algo así son muy elevados.

    Lo primero que debemos tener en cuenta es que, hoy por hoy, no hay razones para tener miedo si nuestros ahorros están depositados en un banco. Es prácticamente imposible que ocurra en España algo tan apocalíptico como para que el dinero de los ciudadanos corra peligro. 

    No debemos olvidar que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad bancaria. Por si esto no fuese suficiente, el simple hecho de estar dentro de la Unión Europea (UE) ya supone un escudo extra de protección para los ahorradores.

    Problemas de guardar el dinero en casa

    Pero, ¿y si me siento más seguro guardando mi dinero en casa? En ese caso debemos decirte que tu seguridad es ilusoria. Si guardas tu dinero en casa vas a tener que enfrentarte a dos problemas muy serios:

     

    1. Tu dinero estará en peligro en todo momento.

     Un incendio, una inundación o cualquier siniestro inesperado podría hacer que lo perdieses todo. Debes tener en cuenta también que las compañías aseguradoras no suelen cubrir las pérdidas de dinero en efectivo en sus seguros de hogar. Pero no solo eso, también corres el riesgo de que unos ladrones entren en tu casa y te dejen sin nada. 

     

    1. La inflación.

    La inflación es un monstruo silencioso que devora tus ahorros. Si guardas tu dinero debajo del colchón, detrás de un cuadro o en el interior de un jarrón de porcelana durante mucho tiempo, la subida de precios hará que ese dinero cada vez valga menos. Año tras año estarás perdiendo poder adquisitivo.

    Como acabas de comprobar, guardar el dinero en casa no parece una decisión inteligente

     

    ¿Qué alternativas tengo para proteger mi dinero?

    Como señalamos más arriba, si tu dinero está en el banco, en principio, no deberías tener razones para preocuparte: el sistema financiero español es un lugar seguro para tus ahorros. No obstante, existen alternativas a la cuenta corriente de toda la vida que podrían aportar un extra de seguridad a tu dinero. 

    Por ejemplo, comprar deuda pública, abrir una cuenta en el extranjero (hoy en día es muy sencillo gracias a los neobancos), contratar un depósito de otro país, adquirir oro físico o invertir en acciones o fondos de inversión. En nuestra opinión, esta última opción es la más interesante de todas. 

    Cuando inviertes en un fondo de inversión, el dinero queda fuera del balance del banco y no se vería comprometido en el caso de que el banco se declarase en quiebra. Además, como los traspasos entre fondos están exentos del pago de impuestos, puedes mover tu dinero de un fondo a otro sin peaje fiscal. 

    ¿Complicado? Para nada. Hoy en día es muy fácil invertir en fondos de inversión, sobre todo si lo haces de la mano de un robo advisor como Finanbest. Usamos la plataforma Allfunds para elegir entre más de 50.000 fondos de inversión de todo el mundo y ofrecemos a nuestros clientes los que mejor se adaptan a su perfil de inversión.

     

    Si quieres conocer cuál es tu perfil, puedes hacerlo en este enlace.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *